El caballo
El caballoes un mamífero perisodáctilo de la familia de los hervíviro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado. A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos y potrancas si son hembras.
¿QUÉ PORTE TIENE?
La altura de los caballos, como en los demás cuadrúpedos, se mide hasta la cruz, es decir el punto donde se une el cuello con la espalda en el caballo. Se elige como referencia este punto por ser una altura estable que no puede subir o bajar como la cabeza o el cuello.
El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las distintas razas, y también está influido por la nutrición.
DESCRIPCIÓN:
El caballo es un animal muy grande con aspecto intimidador. Sin embargo cualquier animal más pequeño que el, tiende a volverse en contra y el que pasa realmente miedo o se asusta es el propio caballo de otro animal mas dmequeño que el.
FÍSICO (importante):
Los huesos de la cabeza del caballo son largos y los de la cara tienen el doble de longitud que los del cráneo. La mandíbula inferior también es larga y posee una superficie ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior. La columna vertebral está compuesta por las siguientes vértebras: 7 cervicales, 18 dorsales o torácicas, 6 lumbares, 5 sacras y 15 caudales. Los machos tienen en cada hemimandíbula 3 incisivos, 1 canino, 4 premolares y 3 molares; las hembras no tienen caninos. Los incisivos, que utiliza para cortar la hierba, crecen formando un semicírculo.
Entre los dientes caninos y los premolares hay un espacio bien diferenciado que se denomina diastema; en este hueco es donde se encaja el bocado para dirigir al caballo cuando se le monta. Todos los dientes se caracterizan por tener unas coronas muy altas y unas raíces pequeñas en comparación. El estómago del caballo es simple y la fermentación de la celulosa del alimento tiene lugar en el ciego, análogo al apéndice de los seres humanos; está situado en el punto de unión del intestino grueso y el delgado, y en un caballo grande puede tener una capacidad de unos 38 litros.
Respecto a la reproducción, ambos sexos alcanzan la madurez sexual a los dos años; sin embargo, no se emplean con fines reproductivos hasta los 3 años. El periodo de gestación dura unos once meses (337 a 344 días) y la hembra pare una única cría; el nacimiento de gemelos es algo excepcional, así como los partos de tres o más potros.
La vida adulta puede extenderse hasta los 30 años.